Pruebas Funcionales

Pruebas Osteomioarticulares

Las pruebas osteomioarticulares son un conjunto de evaluaciones diagnósticas utilizadas para examinar la salud de los huesos, músculos y articulaciones. Estas pruebas son fundamentales para identificar lesiones, enfermedades y condiciones que afectan el sistema musculoesquelético. 

Tipos de Pruebas

Importancia y beneficios de estas pruebas

  1. Diagnóstico Preciso: Permiten a los médicos identificar la causa de los síntomas, como dolor, hinchazón o limitación de movimiento.
  2. Seguimiento de Enfermedades: Son útiles para monitorizar la progresión de enfermedades crónicas, como la artritis.
  3. Detección Temprana: La identificación temprana de problemas puede prevenir complicaciones graves y mejorar el pronóstico.
  • Personalización del Tratamiento:

    Las pruebas permiten adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente, lo que aumenta la eficacia.

Casos comunes de evaluación

Después de la prueba:
  1. Lesiones Deportivas: Muchas pruebas se realizan para evaluar lesiones comunes en atletas, como esguinces, distensiones y fracturas.

  2. Artritis y Otras Enfermedades Crónicas: Se utilizan para diagnosticar y monitorear condiciones como la artritis reumatoide y la osteoartritis.

  3. Dolor Crónico: Ayudan a identificar la causa del dolor crónico en las articulaciones y músculos, lo que puede ser crucial para el tratamiento. 

Innovaciones en pruebas osteomioarticulares

Las pruebas osteomioarticulares son una herramienta vital en la medicina moderna. No solo ayudan a diagnosticar y tratar afecciones, sino que también empoderan a los pacientes en su camino hacia una mejor salud. La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial en las imágenes médicas está revolucionando la precisión de los diagnósticos.

Rol de enfermería

Antes de la prueba:

  • Comprobar órdenes médicas, tipo de examen, región anatómica a evaluar y si es con o sin contraste.
  • Ayunar si la prueba lo requiere (como en tomografías con contraste); retirar objetos metálicos, prótesis removibles o joyas. 
  • Revisar alergias, especialmente al yodo o medios de contraste. Comprobar antecedentes renales o embarazo. 
  • Disminuir ansiedad mediante una explicación clara y acompañamiento.

Durante la prueba:

  • Estar presente si se permite, o monitorear desde el área de observación. 
  • En caso de sedación, controlar signos vitales.
  • Asegurar la posición correcta del paciente y su comodidad durante la toma de imágenes. 
  • Colaborar con el personal técnico en la colocación del paciente, contraste, o en situaciones especiales (niños, adultos mayores, pacientes con movilidad reducida).
Después de la prueba:
  • Valorar signos vitales, nivel de conciencia y posibles reacciones adversas al contraste.

  • Aconsejar hidratación oral abundante para eliminar el contraste del cuerpo si fue utilizado.

  • Informar cuándo podrá retomar su alimentación y actividades normales.

  • Registrar el procedimiento, condiciones del paciente y cualquier incidencia


https://youtu.be/bGvFYRvDjc4?feature=shared

Wiki elaborada por el grupo 1:
Jennifer Méndez, Alisson Pacheco, Michelle Suárez, Milena cordero, Cristhian Hidalgo
Estudiantes del curso UEPD03, Universidad Bolivariana Del Ecuador.
Fecha: Junio de 2025.    

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar